Ocaña - Norte de Santander


Presentación

ocaña

Historia

Reseña Histórica de Ocaña

Entre el grupo de heroicos guerreros que por orden del gobernador de Santa Marta Don Pedro Fernández del Bustos, partieron de esa ciudad, en los primeros días del mes de abril de 1570 para explorar las cabeceras del Río Magdalena, era conocido el nombre del capitán Francisco Fernández de Contreras. Fue pues, sin duda alguna, el fundador de Ocaña uno de los compañeros de aquel que respondía al nombre de Gonzalo Jiménez de Quesada. Su espada adiestrada en mil combates luchó por la reducción de los Chibchas y con incalculables y temerarias hazañas estampó su nombre glorioso entre el cuadro glorioso de los fundadores de la ciudad de Santa Fe en tanto que su vigorosa juventud paladeaba el triunfo. Más tarde, al lado de Don Ortún Velasco de Velásquez y de Don Pedro de Ursúa, aparece Fernández de Contreras, también de la legendaria e histórica ciudad de Pamplona. Su reconocido valor, pronto lo acreditó entre sus compañeros y, entonces, se le nombra jefe de la expedición que vino a culminar con el glorioso establecimiento de Ocaña. Ocaña fue fundada el l4 de diciembre de 1570.

Sucedió pues, que el día 26 de julio de 1570, el capitán Francisco Fernández de Contreras, seguido de sus tenientes y soldados, entre los cuales que se distinguían Juan Lorenzo, Diego Páez de Sotomayor, Gaspar Barbosa de María y otros más que junto a él y bajo las órdenes de Don Pedro de Ursúa, habían conquistado y fundado Pamplona. En nombre de la majestad de Don Felipe II tomó posesión de las tierras de Hacaritama, cuyos habitantes avisados de la cercanía de los españoles, presentáronse en paz y no poco sorprendidos del ceremonial y la pompa guerrera con la que el capitán había querido rodear la fundación de la nueva ciudad. En el año 1573, ya por los continuos ataques indígenas, ya por el deseo de aproximar (4 kilómetros) un poco la ciudad al puerto (Gamarra), o posiblemente por las inundaciones que, en épocas de invierno sufrían aquellas tierras, se efectuó el traslado de Ocaña al sitio que actualmente ocupa, y desde entonces aquellos valles bañados por el río Algodonal o Catatumbo, fueron bautizados como "Llano de los Alcaldes". Además de ostentar desde el año de 1575 el título de ciudad, conferido por Real Cédula del soberano de España; de figurar como capital de cantón primero y después de la provincia de su mismo nombre, con asiento del Gobernador de Seccional y de la Cámara Legislativa al decretarse por el congreso de 1849 una nueva división territorial, Ocaña fue una de las primeras ciudades que le cupo en suerte recibir al Libertador Simón Bolívar (1813), cuando se iniciaban en la Nueva Granada las campañas libertadoras; ocupa igualmente sitio preferente por haber sido Capital de la República (15 de abril de 1824) y por ser escogida para la reunión de la Gran Convención en 1828.

Fuente: wwww.ciudadocana.com

Ocaña, Rincón de Colombia Digno de Conocer

Ocaña, Rincón de Colombia Digno de Conocer

Por: Miguel Andrés Carrascal Coronel.

Desfile de los Genitores Ocaña

Ocaña, desde sus albores, ha sido una ciudad de gran importancia en el territorio colombiano, y cuna de letrados y políticos que le han dado lustre a lo largo de cuatro siglos.

Fue fundada en 1570 por el Capitán Español Francisco Fernández de Contreras, por orden del gobernado fundador de Pamplona, don Pedro de Ursúa, para facilitar las comunicaciones entre su ciudad y la de Santa Marta y además quedara cerca al río a grande de la Magdalena”. A la fecha cuenta con 436 años, hecho que la convierte en un sitio con propia identidad cultural, ¡y vaya que sí la tenemos!. Es así como cada 29 de diciembre se recuerda en un majestuoso recorrido por las principales calles de la ciudad, el Desfile de Los Genitores; siendo una representación alegórica de los hechos más destacados de la historia ocañera, constituyéndose en uno de los atractivos turísticos más relevantes de la región.

Es ciudad de callejas empedradas aún; templos y capillas antiquísimas guardan una hermosa imaginería española y quiteña que se admira especialmente en su semana santa, que por cierto nada tiene que envidiar a otras. Históricamente Ocaña es un lugar de reseña importante. En el viejo templo de San Francisco se reunió la Gran Convención de 1828, sin que se cumpliera el objetivo constitucional reformista para el que fue convocada. Por desavenencias entre los seguidores de Bolívar y de Santander, aquí se gestaron los partidos tradicionales de Colombia: liberal y conservador.

En Ocaña nació don José Eusebio Caro, poeta, político y padre del expresidente de Colombia don Miguel Antonio Caro. El Libertador Bolívar y el General Santander gustaban mucho de llegar aquí. La belleza de la mujer ocañera, su gracia y simpatía, han sido proverbiales. Allí en la época de la independencia, sobresalieron para la historia las hermanas Nicolaza y Bernardina Ibáñez, como también los personajes Agustina Ferro y Leonelda, perennizados por su patriotismo y valor, y pertenecen al culto de las tradiciones regionales.

El clima de Ocaña, una ciudad entre colonial y moderna rodeada por sus cuatro puntos cardinales por riscos y áridas montañas pardas y grises, ataviadas con amarillas florecitas silvestres, es propicio al amor, al ejercicio intelectual, a las serenatas, a los convites de sancocho “de gallina y puerco gocho” y al asiduo consumo de aperitivos anisados para estimular la hora de tamales de arroz, que son de una exquisitez culinaria muy difíciles de darle el toque regional por personas que no sean del lugar. En muchos patios y solares de casonas, algunos con fantasma, crecen las riquísimas cocotas que salen al mercado y desaparecen en minutos. Son una especie muy original de ciruela, cuya dulzura, casi erótica, se compara con el beso de los enamorados.

A cinco kilómetros, allá en la montaña más alta cercada de árboles selváticos, está el Santuario de la Virgen de las Gracias de Torcoroma, para rendir culto a la preciosa aparición, en la corteza de un árbol derribado por humildes campesinos, de los trazos de la Madre de Jesús. Todos los sábados se ven subir a pie largas filas de ocañeros y peregrinos promeseros que llenan de luces y de flores el recinto de la capillita original, levantada hace tres siglos para ensalzar el celestial milagro.

La contagiosa alegría es la base de tradición de los ocañeros/as desparramados/as por todo el país con su acento inconfundible, su Virgen, sus canciones y su arepa única en el mundo. Ocaña, sin lugar a dudas, es un rincón de Colombia digno de conocer.

Situación geográfica

Ocaña está situada a 8º 14' 15'' Latitud Norte y 73º 2' 26'' Longitud Oeste y su altura sobre el nivel del mar es de 1.202 m. La superficie del municipio es 460Km², los cuales representan el 2,2% del departamento. La Provincia de Ocaña tiene un área de 8.602 km². Posee una altura máxima de 2.065 m sobre el nivel del mar y una mínima de 761 m sobre el nivel del mar.

Región de Ocaña

El área de influencia de Ocaña comprende lo que se ha denominado "Provincia de Ocaña" y algunos municipios del Cesar y Sur de Bolívar. Los municipios que hacen parte de la (antigua) denominada "Provincia de Ocaña" son:

  • ábrego
  • La Playa de Belén
  • Convención
  • San Calixto
  • Teorama
  • El Carmen
  • Hacarí
  • El Tarra

Temperatura y clima

La temperatura promedio de Ocaña es de 22º C. Piso térmico templado, con una temperatura no inferior a los 17, centígrados y con tendencia al frío y al calor en sus límites superior e inferior. Clima tropical húmedo y seco con sequías bien marcadas y precipitaciones entre 1.000 y 2.000 milímetros anuales. Las lluvias que durante el primer semestre son escasas, se cuenta con ellas durante agosto, septiembre, octubre y noviembre que son aprovechadas para los cultivos semestrales.

Tomado de: Geografía Histórica y Económica de Norte de Santander, de Gustavo Adolfo Páez Quintero

Relieve

El territorio Norte de Santander está constituido por un terreno muy quebrado, en el cual, si bien predominan las altitudes medias, no faltan al sur y al oeste las grandes alturas con vegetación paramuna.

Este relieve contrasta al nordeste con una franja enllanada, dividida desigualmente por una Línea de lomas que se extiende más allá de la frontera internacional.

El Municipio de Ocaña, que por lo general está formado por rocas ígneas encierra zonas metamórficas a manera de caña que se introduce en el occidente desde el sur del municipio hasta Convención. Alrededor de la ciudad encontramos las rocas granitoides gruesas con isleos intercalados de feldespatos, cuyos elementos han sido muy descompuestos por la erosión. Cubren el terreno formando una depresión extendida especialmente de La Floresta a Ábrego. La depresión se halla rodeada de formaciones porfídeas (materiales eruptivos paleozóicos, muy cuartozos) más duras que las rocas del fondo.

La particularidad de que los estratos cretáceos y metamórficos que cubren el flanco del cordón orográfico de Ocaña por la vertiente del Magdalena se encuentran levantados y adosados a este relieve andino con buceamiento al occidente, prueban claramente que se elevó un núcleo ígneo con la consiguiente reapertura y resquebrajamiento de la cubierta cretácea, con lo cual los estratos superiores pudieron ser barridos fácilmente por la acción de los agentes atmosféricos y de las aguas corrientes. Esto explica por qué se desgastan más las rocas granitoideas que las porfídeas por lo cual la erosión ha podido ser más eficaz en la zona de la hoya de Ocaña. Esta es una depresión meseta alargada en la cual se recogen las aguas altas del Catatumbo. Le son característicos sus fondos cortados por la erosión en cuchillas enormes de cantos blancuzcos rodeados de relieve, que escalonan sus cumbreras rojizas como si fuera el resultado de una erosión general en tiempos geológicos en que el macizo se hallaba menos realzado. La falta de árboles y el predominio del pajonal lo ponen al descubierto.

La depresión de Ocaña se alarga hacia el sur aproximadamente por 3 kilómetros hasta Ábrego, aunque dividida en compartimentos. Las mismas rocas ígneas granitoideas constituyen el fondo de la depresión y la base de la vertiente, la cual presenta formaciones esquistosas en las alturas, con lo que resultan propicias al cultivo, especialmente de la cebolla que es el más importante producto agrícola de la región.

Como alturas de relativa importancia encontramos el Agua de la Virgen, Pueblo Nuevo, Buena Vista, y el Alto de los Patios.

Tomado de: Geografía Histórica y Económica de Norte de Santander, de Gustavo Adolfo Páez Quintero

Hidrografía

El suelo ocañero está regado por el Río Catatumbo, por el Río Tejo y por varias quebradas.

El Catatumbo: nace con el nombre de Oroque en la serranía de Jurisdicciones, en una rama de la Cordillera Oriental del municipio de Ábrego en una finca llamada antiguamente "Muela de Perro", hoy denominada "La María" donde está la laguna "Pan de Azúcar" de la que parte dos corrientes, la oriental llamada de "Las Doradillas" que se convierte e el Río Oroque y la occidental o de "Las Chorreras", que da vida al Río Frío.

Ambas descienden por vertientes abruptas con rumbo sur-norte. Antes de Ábrego, en las veredas del "Otro Lado" y Soltadero" se unen las dos vertientes tomando el nombre de río de "Los Carates" que al recibir las aguas de la quebrada de "Los Pozos" recibe el nombre de Algodonal para atravesar la Llanada de Abrión, pasa por el boquerón de Angostura, precipita en la depresión de Ocaña donde recibe al río Tejo; cambia su rumbo hacia el noroeste y sigue bordeando las faldas de la sierra de Teorama, el nombre de Algodonal lo conserva hasta el puente del carreteable que une los municipios de Teorama y San Calixto. Continúa para recibir más adelante la quebrada del Banco unida a la Búrbura; sigue su curso nordeste hasta recibir la quebrada Tiradera o Cartagena, y allí describe un arco en cuyo fin recoge las aguas del Tarra: después de esta afluencia el Catatumbo toma dirección Norte y describe otra gran curva hasta recibir las aguas del río San Miguelito y traza otro arco nuándrico hasta la desembocadura del Río de Oro, luego de lo cual penetra en territorio venezolano y vierte finalmente sus aguas al lago de Maracaibo.

Tiene una longitud de 45 Km. desde su nacimiento hasta su desembocadura. Como Algodonal tiene una longitud de 40 Kilómetros.

El Río Tejo: De seis y media leguas de largo, 020 Km, recoge todas las aguas de la depresión ocañera e irriga el municipio. Durante varios siglos fue la principal fuente de agua potable de los ocañeros.

Las quebradas son numerosas pero por lo general se secan en determinadas épocas del año. Son de relativa Importancia: La Cagona que también se denomina del Mal Nombre o del Enol porque recibe las aguas negras de Ocaña, desemboca en el Río Chiquito, con extensión de 4 Km; también de aguas negras, que rinde su caudal al río Tejo. (Actualmente varias de ellas canalizadas). La quebrada del Estanco que forma en su recorrido una serie de cañones angostos que no permite que sus aguas sean utilizadas para la agricultura. La Quebrada de Venadillo con extensión de 5 Km, La de La Vaca con 3 Km y La Quebrada Seca con 2 Km.

Tomado de: Geografía Histórica y Económica de Norte de Santander, de Gustavo Adolfo Páez Quintero

Himno de Ocaña

Himno de la Ciudad de Ocaña, Poema "Himno a Ocaña", de Mario Javier Pacheco García, con música del Maestro Carlos Guillermo Lemus S., arreglos orquestales del Maestro Raúl Rossero y asesoría coral del Profesor Alonso Bayona Quintero.

CORO
Ocañeros con todo el orgullo
ocañeros por nuestra región
por Ocaña hasta el fín de los días,
por Ocaña, con el corazón.

Desde que en mil quinientos setenta
te fundó el Pedrochero español
don Francisco Fernández de Contreras
somos casta, nobleza, y honor.

La hermosura de nuestras doncellas
en Leonelda hechicera surgió
el valor en los "libres de Ocaña"
que Bolívar ungió en batallón.

CORO
Ocañeros con todo el orgullo
ocañeros por nuestra región
por Ocaña hasta el fín de los días,
por Ocaña, con el corazón.

Pero en mil ochocientos veintiocho
voces truenan en la convención,
agoniza el imperio en partidos,
Santander al amor sublevó.

Por tus gentes, tu paz y progreso,
Por tu historia por tu redención,
Por tí valle del Hacaritama,
nuestra sangre, si lo pide Dios.

CORO
Ocañeros con todo el orgullo
ocañeros por nuestra región
por Ocaña hasta el fín de los días,
por Ocaña, con el corazón.

Bandera

Bandera Ocaña

Ideada y popularizada por Juan Manuel Duque Carvajalino: "Largo dos veces lo ancho, dividido en cuatro rectángulos iguales. con los colores blanco y verde contrapuestos. El primero superior verde, el segundo superior blanco, el primero inferior blanco y el segundo inferior verde.

Tomado de: Geografía Histórica y Económica de Norte de Santander, de Gustavo Adolfo Páez Quintero

Desfile de los Genitores Ocaña

Patrimonio Cultural de la Nación (Ley 1046 de 26 de julio de 2006)

Desfile de los GenitoresEl certamen que se ha convertido en el más destacado de la región de Ocaña y uno de los significativos de Norte de Santander, salió por primera vez a las calles de la ciudad, el 3 de enero de 1959, bajo la dirección del ya desaparecido artista y escritor Carmen Eliécer Quintero Torrado. Nombres como los de Margario Quintero Pacheco, Carlos Torrado, Antonio Patiño y Alfonso Carrascal Claro, figuras entre los impulsores del Desfile de los Genitores.

La estructuración del Desfile se hizo por primera vez, con base en la obra Los Genitores, del historiador Alejo Amaya, que recoge la historia de Ocaña, desde su fundación hasta 1810; posteriormente, se incluirían otros cuadros y alegorías para completar el evento y darle mayor presentación estética.

En el Desfile de los Genitores, se representa la historia de Ocaña en atractivos cuadros o comparsas que recuerdan los hechos más sobresalientes de la localidad y sus personajes destacados. Desde las primeras versiones, que reunían cerca de 50 a 100 personas, se ha llegado hoy a la participación de más de 700. La trayectoria de este evento, su arraigo en la comunidad y sus evidentes aportes a los procesos pedagógicos en historia local, hicieron que fuera incluido en el PBOT, en 2002; luego, en 2003, la Gobernación de Norte de Santander declaró el Desfile como Bien de Interés Cultural de Carácter Departamental y, finalmente, el Congreso de la república, por iniciativa del doctor Armando Amaya Álvarez, expidió la Ley 1046 de 2006, que eleva el Desfile a la categoría de Patrimonio Cultural de la Nación.

Es importante señalar, que diversas entidades de la Sociedad Civil de Ocaña, personas naturales y miembros de la dirigencia política regional y Nortesantandereana, han apoyado decididamente al certamen, entendiendo su trascendencia y la generación de procesos de reconocimiento e identidad comarcana, a través de él. Destacamos, el apoyo de la Cámara de Comercio de Ocaña, Academia de Historia, Asociación de Ingenieros de la Provincia AINPRO, Vigías del Patrimonio Cultural, entre otras organizaciones.

Significado Histórico de los Cuadros o Comparsas del Desfile

1. INDIOS HACARITAMAS

Indios HacaritamaA la llegada de los conquistadores españoles, la región de Ocaña se encontraba habitada por diferentes pueblos indígenas, cuya denominación genérica de "Hacaritamas" se ha conservado tradicionalmente. Las pocas investigaciones arqueológicas y etnológicas, realizadas hasta la fecha, nos indican que existían por lo menos dos culturas: la denominada "Cultura Mosquito", "Cultura de las Urnas" o "Cultura del Magdalena", que penetró a la zona de Ocaña desde los valles del Magdalena, por la cordillera, de origen típicamente Karib, y las tribus que habitaban los valles sobre los cuales se asentaron los poblamientos blancos, cuyos vestigios están representados en petroglifos diseminados en toda la antigua Provincia de Ocaña.

La indumentaria de este cuadro o comparsa, está constituida por el generalizado taparrabo y ropajes de algodón a manera de sayos. La armería la constituyen arcos, flechas y macanas.

2. LOS CONQUISTADORES

Los ConquistadoresAl Capitán español, nacido en Pedroche, don Francisco Fernández de Contreras, le fue encomendada la misión de hallar una ruta que comunicara rápidamente la Nueva Pamplona con el río grande de la Magdalena y los puertos de la Costa Norte. Después de expediciones exploratorias y de haber obtenido los permisos de rigor en Santafé y en Santa Marta, siendo gobernador de esta Provincia Don Pedro Fernández del Busto, el Capitán Fernández de Contreras fundó la ciudad de Ocaña el 14 de diciembre de 1570. La expedición fundadora estaba compuesta por 36 expedicionarios, según el informe oficial del Cabildo de Ocaña al gobernador de Santa Marta, escrito en 1578. Entre los conquistadores españoles que acompañaron a Fernández, mencionamos, entre otros a: Simón del Basto, Gaspar Barbosa de Marís, Leonardo de Acosta, Pedro Esteban Rangel, Pedro Quintero Príncipe, Jerónimo Arias, Diego Asensio Cervantes, Francisco Fernández de Rojas, Gómez Álvarez de Aguilera, Gonzalo Rodríguez. El vestuario y utilería de los integrantes de esta comparsa, ha sido tomado de las representaciones iconográficas de la Conquista y la Colonia.

3. LEONELDA HERNÁNDEZ

Leonelda HernándezLa base histórica de esta comparsa, se remonta a finales del siglo XVII, coincidiendo con la "visita pastoral que en esos días hacía a sus feligreses de la comarca ocañera, el Ilustrísimo señor Obispo de Santa Marta, Monseñor Liñán de Cisneros", es decir, hacia enero de 1667.

Cuenta la leyenda que una joven mestiza de la tribu Búrbura, que habitaba en el poblado donde actualmente se levanta el municipio de González, fue condenada a la horca acusada de prácticas de hechicería. Hacía parte de la joven de un grupo de mujeres que practicaban el arte de la curandería. Capturada la jefe del grupo, fue sacrificada por las autoridades españolas y Leonelda Hernández, remitida a Ocaña para que fuera juzgada por el Tribunal de la Inquisición. Al llegar frente al antiguo Alto del Hatillo, los esbirros decinden eliminar a la supuesta bruja, para evitar que fuera indultada por el Obispo de Santa Marta, Monseñor Melchor Liñan de Cisneros. Cuando la soldadesca intentó ejecutar a la hechicera, cayeron sobre ella sus hermanos de raza, quienes los pasaron a cuchillo, rescataron a Leonelda y se internaron en las selvas.

4. ANTÓN GARCÍA DE BONILLA

Antón García de BonillaEn el siglo XVII vivió en Ocaña este importante encomendero dueño, entre otros bienes, de la hacienda de San Roque de Aguachica, quien contribuyó decididamente en la fundación de Río de Oro y en el establecimiento del primer colegio de Ocaña. Narra la leyenda que en una de sus habitaciones, sus sobrinas cayeron víctimas de una terrible epidemia. Desesperado, tomó su cabalgadura y viajó hasta Ocaña, postrándose ante la puerta de la modesta capilla de Santa Rita, la abogada de imposibles; allí le hizo una promesa solemne a la santa a cambio de la salud de sus queridas niñas. Pasados los años, don Antón envejeció y murió sin haber cumplido su promesa, siendo condenado a vagar eternamente por aquellos lugares que frecuentó en vida, entre ellos, la capilla de Santa Rita y la famosa "Calle del embudo". Casó con doña María Téllez y falleció en San Roque de Aguachica en 1696.

5. LA ROMERÍA

La Romería

El 16 de agosto de 1711, según la tradición local, los labriegos Cristóbal Melo y sus hijos José y Felipe, al derribar un árbol con el propósito de hacer un dornajo para su trapiche, hallaron la imagen de la Virgen María, labrada en la corteza. El pueblo devoto bautizó el hallazgo milagroso con el nombre de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma, debido al nombre del monte donde fue encontrada la imagen. El cuadro hace alusión a la familia de don Cristóbal Melo, su esposa Pascuaza Rodríguez y sus hijos José y Felipe, y a la entrada de la Virgen de Torcoroma a Ocaña, cinco años después del suceso. El cuadro lo integran los Melo, un sacerdote y numeroso caudal de romeros.

6. DAMAS Y CABALLEROS DE LA COLONIA

Damas y Caballeros de la Colonia

Constituye uno de los cuadros más vistosos del Desfile. Está compuesto por señores y damas que marchan luciendo los atuendos lujosos del siglo XVIII. Se destaca la belleza proverbial de la mujer ocañera. Las damas llevan traje largo, mantillas, abanicos y peinetas, y los caballeros, sombreros, chambergos y capas.

7. LAS AMAZONAS

Las Amazonas

El cuadro rememora los tiempos coloniales en que, no habiendo posibilidades de utilizar las cómodas literas debido a lo agreste de la topografía, las personas se veían obligadas a transportarse en cabalgaduras para efectuar los penosos viajes. Las bellas españolas que acompañaron a los españoles en la colonización de nuestro territorio, fueron pieza clave para el establecimiento definitivo del poblamiento y el desarrollo de la naciente ciudad.

8. LAS IBÁÑEZ

Las IbáñezDel matrimonio de Don Miguel Ibáñez y Vidal y doña Manuela Jacoba Arias, se destacan en la historia de Colombia sus hijas, Doña Nicolasa y Doña Bernardina Ibáñez. La primera comienza a figurar en nuestros anales, cuando en 1813, a la llegada de Simón Bolívar a Ocaña por primera vez, hace parte del grupo de jovencitas que coronan la frente del patriota con laureles. Culminada la gesta de la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, corresponde a Bernardina, ya en Santafé, coronar a Bolívar en su entrada triunfal a la capital de la Nueva Granada. Doña Nicolasa casó con el español Antonio José Caro, de cuya unión nació el poeta hispanoamericano José Eusebio Caro Ibáñez; Doña Bernardina, casó con Florencio González. Esta familia se destacó durante el proceso de Independencia, por sus significativos aportes a la libertad. Don Miguel Ibáñez, padre de las hermosas damas, entregó los fondos de las Cajas Reales al Libertador para que continuara la Campaña Admirable; fue tánto el aporte de la familia Ibáñez, que el Pacificador, Don Pablo Morillo, al entrar a Santafé, sometió a sus miembros a los oprobios de los tribunales que confiscaron los bienes familiares y desterraron a las mujeres a La Mesa y a Ocaña después de sufrir indignantes tratos, como ocurrió con buena parte de los ciudadanos comprometidos con la Independencia.

9. COMPAÑÍA LIBRES DE OCAÑA

Libres de OcañaRepresenta esta comparsa el batallón civico conformado por nobles y plebeyos ocañeros y de la región quienes, atendiendo instrucciones de Simón Bolívar en 1813, le acompañaron hacia los valles de Cúcuta durante la famosa "Campaña Admirable". La financiación de esta Compañía, fue posible gracias a los aportes ecnonómicos del don Miguel Ibáñez y Vidal y a la gestión del padre Alejo María Buceta. Bolívar delegó en don José Quintana la tarea de organizar una fuerza militar con voluntarios de la región, entre quienes se encontraban ciudadanos de Ocaña y Río de Oro. Señala el historiador J.J. Paéz que, "Nombró, además, como segundo de Quintana, al señor don Juan B. Sánchez, y Quintana nombró como su secretario al señor don Luís Jácome Morinely. Como Bolívar había creado ya especial estimación por los jóvenes Antonio Quintero Copete y Juan Francisco García, resolvió nombrar al primero su ayudante de campo y al segundo, jefe de una compañía que él formara con voluntarios, la cual llevaría por nombre Compañía libres de Ocaña. Esta compañía la componían los señores: Manuel Rincón, Jesús María Sánchez, Tomás Molinares, Antonio Ballesteros, Fidel Avendaño, Rafael Ballesteros, Juan Antonio Gutiérrez, Pedro Molina, Manuel Toro, Miguel Barriga, Guillermo García, Luís María Santiago, Julián Avendaño, Fermín Acosta, Santos Pacheco, Venancio Gómez, Víctor López, Manuel Bayona, Julio Santiago, Carlos Mantilla, Martín Casadiego y Jesús Sánchez. La mayor parte de estos individuos, inclusive su jefe, perecieron en el combate de Cúcuta". También formaron parte de esta fuerza los señores José María Cano (tambor de la compañía), Quintín Sánchez, Nazario Díaz, Andrés Cáceres, Francisco J. Arévalo, Eugenio Barbosa, José Manuel Ibáñez, Sebastián Llaín P., Bernardo Pacheco, Natividad Posada y otros". El cuadro está encabezado por Simón Bolívar, Juan Francisco García, jefe de la Compañía, montado a caballo y vestido a la usanza de la época. Sostiene en sus manos la bandera de Ocaña. Lo sigue un grupo de voluntarios armados con machetes y fusiles.

10. LOS COLORADOS

Los ColoradosCon el nombre de "Colorados", se conoce en la historia del oriente colombiano y de la región de Ocaña, en particular, la facción o guerrilla realista que operó entre 1818 y 1822, causando grandes estragos en las filas patriotas. Dice el historiador Paéz Courvel que "en 1819 esta guerrilla estaba acaudillada por Juan Manuel y Cleto Jácome, Bernabé Ruedas, Juan Esteban Toscano, Dionisio Barbosa, Juan José García y otros... En vista de esto, el Libertador resolvió, en 1820, enviar a Ocaña un Ejército al mando del Coronel Francisco Carmona, para que acabara con los núcleos de facciosos realistas. Carmona ocupó a Ocaña el 10 de marzo de 1820 y los Colorados se retiraron a las montañas de Presidente. Pero obligado Carmona a marchar sobre Chiriguaná, lo reemplazó en la jefatura Militar de Ocaña el coronel Jacinto Lara, quien con el Coronel Ramos, persiguió a los empecinados realistas por las comarcas de Teorama y La Palma (hoy Hacarí). Pero luego, hallándose Figueredo en Ocaña, fue atacada nuevamente esta plaza por los Colorados, quienes desbarataron a los patriotas y se apoderaron de la ciudad, en noviembre de 1820, capitaneados por los mulatos Jácomes y por el cabecilla Javier Álvarez. Fue preciso, entonces, enviar una división al mando del Coronel Manuel Manrique, quien persiguió a los guerrilleros y recuperó la ciudad". Los integrantes de este grupo, vestían pantalón rojo (razón de su denominación) y llevan como armas machetes y fusiles.

11. CONTRADANZA LA VENCEDORA

Contradanza La Vencedora"Después de haber sonado vibrante en el glorioso campo de Boyacá el 7 de agosto de 1819 hacia las 4 de la tarde, por iniciativa del coronel José María Cancino quien integró la fanfarria respectiva, se oyó jubilosa La vencedora en el recibimiento de la ciudad capital a los libertadores de Colombia. Poco a poco, fue cayendo en el olvido para ser de vez en cuando recordada editorialmente como en el caso del Papel Periódico Ilustrado, o ejecutada en esporádicas veladas de emoción cívica. Correspondió al Cancionero Noble de Colombia rescatar el sonido de esta pieza clave de la gesta libertadora y devolverle su carácter de emblema musical de la batalla que consagró nuestra Independencia. El maestro Rozo Contreras fue comisionado por la Cancillería para hacer un arreglo para banda sinfónica, con base en las reproducciones del Papel Periódico y de la historia de la Música Colombiana de José Ignacio Perdomo Escobar, en la copia manuscrita que para el efecto suministró el ilustre historiador. A comienzos de 1955 el maestro Rozo Contreras dirigió su arreglo en la sala de ensayos de la Banda Nacional de Bogotá." (Texto del historiador Joaquín Piñeros Corpas).

12. LA GRAN CONVENCIÓN DE OCAÑA

La Gran Convención de OcañaEste cuadro representa a los convencionistas participantes en la constituyente reunida en Ocaña en 1828, con el propósito de reformar la Constitución expedida en Cúcuta en 1821. Pese al fracaso de este certamen político, los ocañeros y colombianos guardas un respetuoso recuerdo del acontecimiento que reunió a 74 de los 108 diputados de las provincias de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.

En 1827 los diferentes personajes de la vida política de la Gran Colombia, discutían acerca de la necesidad de realizar una reforma a la constitución que se había expedido en Cúcuta, en 1821. Como esta constitución no podía reformarse hasta después de pasados 10 años y las disputas entre los partidiarios de Bolívar y Santander se iban volviendo mas graves, el congreso decidió convocar una convención constituyente, la cual debería reunirse en la ciudad de Ocaña el 2 de marzo de 1828. El histórico evento se instaló el 9 de abril de 1828, teniendo, entre sus asistentes, al General Francisco de Paula Santander, Luís Vargas Tejada, José María del Castillo y Rada, Vicente Azuero y a Vicente Concha, entre otros.

13. LIBERACIÓN DE LOS ESCLAVOS

Liberación de los esclavosDurante el proceso de independencia, los amos reclutaron a sus esclavos y los armaron para defender, bien la causa del Rey o bien la Independencia. Muchos esclavos aprovecharon el caos de la guerra para huir a lugares seguros, entre 1810 y 1820. Así, el 19 de julio de 1821, el Congreso declaró libres a los hijos de las esclavas que nacieran "desde el día de la publicación de esta ley en las capitales de provincia"... los amos podían liberar a los esclavos antes, siempre que pagaran lo que se hubiera invertido en su crianza (Hermes Tovar Pinzón. Credencial Historia No. 59, noviembre de 1994, p. 4 ss). En 1823, se prohibió el comercio de esclavos "aunque se abrió una brecha al disponer que sólo podrían ser comercializados si iban a ser utilizados para los servicios y no se reexportaban. Entre 1839 y 1842, el conflicto interno del país retrasó el debate que se reanudó con toda su fuerza entre 1849 y 1850, cuando "la prensa, la sociedad civil lidera por grupos radicales y por las Sociedades Democráticas y el Congreso generaron un ambiente de difusión y discusión de la libertad de los esclavos que llevó el gobierno de José Hilario López a proponer la libertad absoluta": El historiador Tovar Pinzón señala que por esa época se produjo un verdadero movimiento social en pro de la liberación que, finalmente, produjo la Ley de 21 de mayo de 1851 por medio de la cual todos los esclavos quedarían libres a partir del 1 de enero de 1852. La Ley creo las juntas de manumisión en las cabeceras de cada cantón y en las cabeceras provinciales. Para compensar a los amos, se creó un bono especial y un fondo enriquecido con el 1% del salario de empleados oficiales y pensionados, así como aportes del presupuesto nacional, las importaciones, mortuorias y rentas de la iglesia. Entre el 6 y el 22 de diciembre de 1851 se construye en Ocaña el único monumento en Colombia que recuerda la Ley que dio libertad definitiva a los esclavos en todo el territorio nacional. Esta columna, declarada como bien de interés Cultural de Carácter Nacional mediante Decreto 0620 de 11 de abril de 2002, está construida en ladrillo y calicanto; está compuesta por cinco anillos que representan las cinco repúblicas libertadas por Simón Bolívar.

14. HERMANAS DE LA PRESENTACIÓN

Hermanas de la presentaciónLa Asamblea Departamental de Santander expidió la Ordenanza No. 05 de 1888, sancionada por el General Guillermo Quintero Calderón en su condición de Gobernador del Departamento de Santander, creando el Colegio de Señoritas de Ocaña, a cargo de una comunidad religiosa. El Colegio, que fuera iniciativa del Presbítero Doctor Ramón Amaya y Rubio y de ciudadanos locales, se entregó para su administración a las Reverendas Hermanas de la Presentación de Tours, bajo la dirección de la Hermana Marie Dosithée, quien regentó el Colegio hasta 1915. El importante centro educativo funcionó en el claustro de San Francisco hasta 1974, continuando aún su labor en el seno de la sociedad ocañera.

15. "LA DANZA DEL TIGRE"

La Danza del TigrePatrimonio inmaterial del corregimiento de Otaré (antes Brotaré) y también de las poblaciones de Río de Oro (Cesar) y Teorama. La denominada Fiesta del Tigre tiene lugar en Otaré, los días 5, 6 y 7 de enero. La danza recoge la historia de un tigre que asolaba la región, hacia finales del siglo XIX, lo cual dio lugar a que se formaran partidas caza para acabar con la fiera. Se cuentan entre los participantes, algunos pintados con hollín, que representan a los negros cazadores. El certamen recrea la aparición de la fiera, los daños causados por ella, su cacería, matanza y la venta del cuero.

16. LOS SIRIO-LIBANESES

Los SiriolibanesesLas primeras familias sirio-libanesas llegaron a Ocaña y la región a finales del siglo XIX. Su laboriosidad y sentido de unidad lograron, con el correr de los años, afianzarse en la comunidad provincial de la cual son hoy exponentes destacados. En su gran mayoría, las familias sirio-libanesas se dedicaron a la actividad comercial, creando prósperas empresas que se han mantenido con el correr del tiempo. Sobre su interesante odisea que los condujo desde sus lugares de origen hasta Colombia y nuestra zona, don Zajia M. Numa escribió un interesante relato titulado Libaneses y Sirios en Ocaña. Apellidos como Numa, Neme, Haddad, Marún, Romano, Esper, Zurek, Latiff, Almanya, Assaf, Gandur, Baene, Chaya, Elam, Raad, Busaíd, Chalela, Férez, entre otros, conservan aún destacados representantes en la región de Ocaña y en varias ciudades del país.

17. LAS FLORISTAS

Las FloristasComo "Las floristas", se conoció en la Ocaña de finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, a las jóvenes que dedicaban su esfuerzo laboral a surtir de flores y frutas a las gentes. Esta comparsa muestra todo el colorido y la frescura de los jardines locales y la belleza de nuestras jóvenes trabajadoras. Rostros amables y gentiles y cuerpos espigados y candenciosos, se unen a la policromía floral de esta llamativa comparsa.

18. LOS GITANOS

Los gitanosRecuerda esta comparsa a los grupos de gitanos que ya hace tiempo solían venir a Ocaña, creando con ello todo un acontecimiento cultural y recreativo. En este cuadro se observan las famosas carrozas gitanas y sus integrantes con las vestimentas propias de su cultura.

19. AGUATEROS Y LECHEROS

AguaterosEl cuadro revive la época en que tanto el agua como la leche eran llevados a la ciudad a lomo de mula por los campesinos de la región. Las mujeres, cumplían la tarea de la venta directa, cargando sobre sus espaldas un recipiente metálico que, a veces, también sostenían sobre sus cabezas con un pretal. Los integrantes, vestidos como campesinos desfilan con sus mulas cargadas de barriles de madera.

20. EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE

TransporteLa historia del transporte en Ocaña, se remonta al empleo de mulas y caballos, desde el mismo momento de la fundación de la ciudad. Más adelante, cuando la población se consolidó y el comercio se hizo activo entre Pamplona y el Puerto Real, sobre el Magdalena, se establecieron las primeras empresas que alquilaban las recuas para transporte de víveres y mercadería, de y hacia Pamplona. Así comienza a nacer la arriería en la región que se interrumpiría parcialmente con la puesta en marcha del Cable Aéreo, inaugurado el 7 de agosto de 1929, La arriería congregaba un numeroso grupo de familias establecidas en las salidas de Ocaña, hacia el norte (Venadillo), el sur (Villanueva), el occidente (El Tejarito) y el oriente (La Piñuela), donde existieron hasta bien entrado el siglo XX, cuadras para las bestias de cargas, herrerías y posadas. En torno a este oficio, se surgió una serie de pequeñas empresas artesanales que trabajaban el cuero con el cual se confeccionaban los aperos para las bestias, petacas, odres para el transporte de líquidos, etc.

El Cable o funicular aéreo, que reemplazó a los arrieros, es un sistema de transporte que opera mediante vagonetas que se mueven a través de un cable de acero entre torres metálicas de variada altura. El Cable aéreo se proyectó, inicialmente, entre Cúcuta y Gamarra, pero sólo se concluyó el tramo Gamarra - Ocaña, de 47 kilómetros de longitud, divididos en secciones. Este transporte cruzaba los hoy municipios de Ocaña, Río de Oro, Aguachica y Gamarra. El cable aéreo duró en funcionamiento cerca de 20 años, eliminándose por sus altos costos de mantenimiento y auge que tomaron las carreteras en todo el país. En la década de 1960, los hermanos Denis y Jorge Cabrales Romero, fundaron la empresa "Aerolíneas Torcoroma" AEROTOR, que constituyó un hito en la historia del transporte en la ciudad.

JUNTA DIRECTIVA DE LA COORPORACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
"DESFILE DE LOS GENITORES"

Logo UFPS
Logo MEN
Gov.co
Logo SIES
Logo ICETEX
Logo ICFES
Logo Unired
Logo Colombia Aprende
Gobiero Digital
Logo Observatorio Laboral
Logo MinTic
Logo Minciencias
Logo DANE
Logo Nodo Ocana
Logo fodesep
Logo SACES
Logo snies
Logo spadies
Prosperidad social
Logo secop
Función pública
Logo suit
Logo Jovenes